Canciones de Ronda
 
 
Ver letras de las Canciones de Ronda

Tesis Doctoral
"El folklore de Piornal: estudio analítico
musical y planteamiento didáctico"

presentada en Cáceres, el 29-5-2000, por
Rosario Guerra Iglesias

Estamos sin duda ante el grupo de canciones más abundantes del repertorio piornalego, y para muchos, tal vez el más representativo del Folklore musical de Piornal. Ya queda muy lejos aquella acepción original de tonada nocturna de enamorados que tiene el término ronda. El acto de rondar a las mozas galanteadas, recorriendo sus calles cantando coplillas, ya no es privativo del concepto de ronda, que en los últimos tiempos se ha visto ampliado a otros momentos y ocasiones. Así, también se denomina ronda a las veladas de canción y divertimento, que en fiestas y vísperas de éstas, celebraban mozos y mozas.

Hemos asociado las rondas a los cantos de mocedad, aunque este grupo de edad no es el único que las realiza. En Piornal, aún hoy, existen rondas de niños, especialmente en Carnavales, y otras en las que participan gentes de diferentes grupos de edad.

Los domingos y días de fiesta siempre han constituido un buen momento para organizar una ronda, aunque se pueden mencionar como especialmente importantes las rondas de Carnaval y las de San Roque, representantes ambas de las rondas de invierno y verano. Más de carácter familiar resultaban las rondas de las matanzas y las bodas. Tampoco podemos olvidar la ronda del día de San Sebastián, con Jarramplas, mayordomos, mozas de la Rosca y niño que repite y demás allegados, recorriendo al mediodía las calles del pueblo.

El inicio de las rondas siempre solía coincidir con una junta de amigos, o novierías, que quedaban en casa de alguno de ellos para comer y beber un poco. Allí empezaban los cantos que luego se llevaban de casa en casa de los miembros del grupo o familiares de estos.

Por la calle normalmente se cantaba una sola canción. Mientras sonaba el estribillo el grupo se desplazaba, parándose cuando un solista comenzaba la copla. La colocación habitual en el momento de la copla solía ser circular, prácticamente en una línea cerrada, con los miembros de la ronda dándose la cara. Esta línea se habría y desplazaba al iniciarse nuevamente el estribillo. Cuando se llegaba al destino, se cantaba una copla de despedida y se concluía momentáneamente la canción. Dentro de la casa a la que se había llegado, después de comer y beber, continuaba la ronda, siendo en este caso de una manera menos organizada, con cambios frecuentes de tonada y utilización de algunas sin estribillo.

Muchas veces, tras estas rondas de hombres y mujeres, solían quedarse solo los hombres, que habitualmente acababan por ir a rondar a las mujeres, "a levantar a las novias", dice un informante, y prosigue "se cantaba de todo, incluso la de levántate morenita, levántate resalada".

Actualmente, aunque el número de rondas ha decrecido de forma manifiesta, aún se mantienen algunas muy significativas. Señalamos por ejemplo, a un grupo de matrimonios, de edad en torno a los cincuenta años, que aún organizan rondas de casa en casa, o un grupo de hombres, que todos los años en San Roque van de bar en bar entonando la Jota piornalega.

En todas las rondas es costumbre que la copla la inicie un solista al que se unen todo el grupo a partir del segundo verso de la letra. Aunque en un principio cualquiera puede dar la salida, generalmente cada grupo tiene a unos miembros que ostenta el privilegio de iniciar el canto. El hecho de que cada junta, en cierto modo, se haya especializado en determinadas canciones y que las entradas en estas sean privativas de uno o unos pocos, ha llevado en algunos casos a asociar nombres de personas a ciertas canciones, por ejemplo, la Rondeña de los Lucas (canción número 36b).

Las canciones de estribillo musical, son las consideradas por los piornalegos como las más genuinas del género rondador, con una característica llamativa en el ámbito interpretativo; el lucimiento que en el estribillo puede tener el guitarrista o la persona que toca el laúd, y que en la estrofa le corresponde al solista que canta o da la salida (para cantar la rondeña/se necesita tener/el eco de una campana/ y la voz de una mujer/ pero que sea serrana). Un ejemplo de estas canciones es la Jota Piornalega, que aunque podría pertenecer a un grupo de tonadas de baile, sus características musicales son similares a las de las canciones de ronda, y aunque en principio debiera presentar diferencias funcionales respecto a éstas, en Piornal se ha utilizado tradicionalmente en rondas; incluso la gente, habla de rondeña para referirse a ella. En alusión al estribillo musical de esta canción, se canta: Para cantar, tener gracia;/para bailar, salero;/ y para tocar la jota/ saber menear los dedos.

Como hemos dicho tanto en la Rondeña Rabiosa como en la Jota Piornalega, los estribillos son musicales, pero entre ellos se da una diferencia de textura ya que la primera sólo utiliza la guitarra (además de la percusión), mientras en la segunda aparecen guitarra, laúdes y bandurrias, especialmente los dos primeros. En ambas canciones, durante la copla, estos instrumentos armónicos acompañan con acordes tonales.

En algún caso, posiblemente debido a la falta de instrumentos de cuerda y de quien supiera tocarlos, en la llamada Rondeña Rabiosa, se ha utilizado un estribillo cantado (canción nº 35) otras veces, queriendo respetar esa exclusividad instrumental en el estribillo, se mantienen unos compases con el solo sonido de la percusión, mientras el solista prepara una nueva copla.

En el grupo de estribillos de recambio hemos situado tres melodías que, según los informantes, eran precedidas y seguidas por cualquier otra tonada: "Se cantaba este estribillo y luego se entraba con una tonada (toná) cualquiera", comenta un informante.

De estos tres estribillos, el primero, Vengo de moler, cantado por una señora octogenaria, puede encontrarse en canciones de León, Santander, Segovia, Zamora, Ávila, etc., considerándola Miguel Manzano como una tonada popularizada que además de ser tradicional, ha experimentado una difusión amplia. El segundo, Manolo mío, está entresacado musicalmente del romance del mismo título.

No podemos dejar de hablar de un estribillo que, aunque en principio se asocia a una estrofa musical concreta, sirve de estribillo de recambio para muchos otras canciones. Estamos hablando del conocido Desde que te vi. La misma Ángela Capdeville lo introduce como estribillo en la canción El arbolito, siendo hoy día difícil separarlos por la gran difusión que esta versión tiene en toda Extremadura. Esta canción presenta la particularidad de que el estribillo unas veces se canta en mayor y otras en menor. Hemos recogido también un popurrí de canciones de ronda que utiliza este estribillo como enlace entre coplas y que se cantó en Piornal por los años 60-70. Lo presentamos como Popurrí. Esta canción no está incluida en los análisis debido a que algunas de las melodías incluidas dentro de la misma no son de Piornal. Este popurrí fue elaborado por Julio Terrón para cuando salía el grupo "Ronda de Piornal" a los concursos fuera de nuestra Comunidad en los años sesenta y setenta.

En la canción Adiós salada algunos informantes alargan el doble de lo que está transcrito en el final del 2º verso de la copla.

En cuanto a la canción de Los labradores da la impresión de que pertenecen a dos canciones diferentes la copla y el estribillo, y que se han unido así para poder tener esta forma musical característica tan adaptada al hecho de salir a rondar por las calles.

Existen algunos estribillos que son utilizados para cualquier canción, es el caso de guindilla, guindilla después de cantarlo hacen la copla de la canción número 44 Ayer tarde yo vi a una dama. También ocurre con Llevas en tu manteo el cual se alterna con la canción Esta noche ha llovido.

La canción Dime tú, rubita utiliza la misma melodía tanto para la copla como para el estribillo.

Canciones de ronda sin estribillo, de texto relacionado, presentamos seis. La Teja muy relacionada con situaciones de galanteo en la que alternan el canto una mujer y un hombre; Si me muero que me entierren, con rondas de quintos; Ya está el pájaro bobo, con canciones de corro y El Padre Nuestro, Mandamientos y Sacramentos del amor, que más bien parece una profanación de temas sacros que una sacralización del amor.

Canciones de Ronda

Estribillo musical.- Rondeña rabiosa - Jota piornalega

Estribillo con textos de recambio.- Arrempuja que atranco - Los guarrapinos - Arriba en Piornal - La carta

Estribillo con texto mantenido.- Pichona mía - Desde que te vi - Tente, que me caigo - Ayer tarde yo vi a una dama - La zarzamora - Los picos de tus enaguas - Los claveles de mi huerta - Levántate morenita - El pájaro, ya voló - El arbolito - Por tres perras chicas - Adiós salada - Pandereterita - Esta calle la rondan los mozos - Era de nogal - Dime dónde vas, morena - Debajo del puente hay una morena - Dame la mano paloma - Chula la mañana - Con los peines que peinas tu pelo - Dime tú, rubita - Al corro - El cerandeo - Los labradores I - Los labradores II - La limonera - Jardín de flores - Dime dónde vienes - Anda resalada resalero - Ahora ahora la llevo yo - Las campanillinas - Que son cazadoreS - Saltar y brincar - Que cuando llueve, lerén - Concha de nácar

Estribillos de recambio.- Manolo mío - Guindilla, guindilla - Vengo de moler morena

Sin estribillo: texto relacionado.- Si me muero que me entierren - La teja - El pájaro bobo

Sin estribillo: texto no relacionado.- Padre nuestro - Sacramentos de amor - Mandamientos de amor - Abre la puerta, María - Cuatro naranjas corté - Dicen que no me quieres - Llevas en tu manteo Popurrí

Ver letras de las Canciones de Ronda                         Volver a la Clasificación de Canciones

Volver al Índice de la Tesis

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002