|
Rosca de San Roque
  
|
Tesis Doctoral "El folklore de Piornal: estudio analítico musical y planteamiento didáctico" presentada en Cáceres, el 29-5-2000, por Rosario Guerra Iglesias
|
El día dieciséis de agosto tenemos el Ramo de San Roque, con la Rosca correspondiente, que cantan las mujeres mientras los hombres acercan el Ramo a las gradas del Altar Mayor. Entre copla y copla suena una flauta y un tamboril: es la Rosca a San Roque.
204.- Ramo de San Roque
Al poderoso San Roque
venimos a saludar
para ofrecerle este ramo,
y sus glorias a cantar.
En Montpellier nació el Santo
de sus padres estimado
por seguir a Jesucristo
dejó bienes y regalos.
Saliéndose de su casa
por los montes y caminos,
despreciando las riquezas
y siguiendo a Jesucristo.
En agua pendente hallaste
la gente apestada y triste,
cruces sobre ellos hiciste
y al instante los sanaste.
Con aquella vigilancia
que exige la caridad
andaba muy cuidadoso
de hospital en hospital.
También pasó nuestro Santo
la terrible enfermedad
obligado sobre un palo
a salir de la ciudad.
A una choza se retira
muy triste y desconsolado
con una llaga en el muslo
y él solo se la ha curado.
Porque Dios probarte quiere
y coronarte promete
una fiebre te acomete
y una saeta te hiere.
Olvidado de la gente
solo en el monte viviste
y un perro con pan te asiste
por que la vida sustentes.
|
El perro cogía el pan
de la mesa de su amo
y siguiéndole los pasos
al Santo se lo ha llevado.
Tu tío, el gobernador
preso te tuvo en la cárcel,
y tú con mucha humildad
y paciencia lo llevaste.
Dentro de mi misma choza
hizo el Santo que brotara
una fuente cristalina
que a los enfermos curaba.
Vuelves, al fin, a tu tierra
y nadie te conocía;
su tío te juzga espía
y en una cárcel te encierra.
La abuela de nuestro Santo
dijo que te conocía
que si aquel era su nieto
una Cruz roja tenía.
Después que murió San Roque
a su lado se encontraron
un escrito que decía:
"soy de la peste abogado".
A este templo hemos llegado
para alabar al Señor
y a bendecir este Ramo
bajo el ministro de Dios.
Adiós, San Roque bendito,
fuente de toda delicia.
Adiós, Pura Concepción,
Virgen Sagrada María.
    
 
|
Informantes: Adoración Calle Prieto, Carmen Calle Prieto, María Iglesias Fernández, G. C. Miguel María Cruz, G. C. Maruxa Gutiérrez.
Si quieres escribirme:
                     
                             
Página inicial
© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002
|